domingo, 20 de abril de 2014

LECTURA COLECTIVA DE "PLATERO Y YO".

El próximo miércoles 23 de abril, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, los coles de Montoro realizaremos una lectura colectiva de "Platero y Yo" en la Plaza de España.
¡Os invitamos a tod@s a acudir al acto!!

viernes, 11 de abril de 2014

ESCUELA DE MADRES Y PADRES - "EDUCAR PARA CUIDAR Y SER FELIZ"- TERCER TRIMESTRE EN MONTORO.

La Unidad de Trabajo Social de Montoro, junto con el Ayuntamiento, nuestro colegio y otras instituciones, desarrollará durante el Tercer Trimestre de este curso escolar una Escuela de Madres y Padres. Animad a vuestras madres y a vuestros padres para lean la siguiente información y decidan acudir a las reuniones que, sin duda, serán muy interesantes. Pueden solicitar el díptico de inscripción en el cole, en el Centro de Servicios Sociales o imprimirlo directamente.

jueves, 10 de abril de 2014

COMIENZA LA SEMANA SANTA MONTOREÑA.

En pocas horas comienza vuestra fiesta más grande: la Semana Santa montoreña. Mañana visitaremos la Semana Santa Chica del CEIP Nuestra Señora del Rosario, a partir de las 12:00 horas de la mañana.
Deseo que disfrutéis al máximo de las tradiciones y costumbres, y que las cofradías puedan procesionar sus pasos por las bellas calles de nuestro pueblo.

miércoles, 2 de abril de 2014

2 DE ABRIL: DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL.

DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL 2014 CARTA A LOS NIÑOS DEL MUNDO Los lectores a menudo le preguntan a los escritores cómo escriben sus historias - ¿de dónde salen las ideas? Provienen de mi imaginación, contesta el escritor. Ah, claro, suele contestar el lector. Pero, ¿dónde está tu imaginación, de qué está hecha y es cierto que todo el mundo tiene una? Bueno, responde el escritor, está en mi cabeza, por supuesto, y está compuesta de imágenes y palabras y recuerdos y rastros de otras historias y palabras y fragmentos de cosas y melodías y pensamientos y rostros y monstruos y formas y palabras y movimientos y palabras y olas y arabescos y paisajes y palabras y perfumes y sentimientos y colores y rimas y pequeños chasquidos y silbidos y sabores y explosiones de energía y acertijos y brisas y palabras. Todo ello girando ahí dentro y cantando y comportándose como un caleidoscopio y flotando y sentándose y pensando y rascándose la cabeza. Por supuesto que todo el mundo tiene imaginación: sin ella, no seríamos capaces de soñar. No obstante, no toda imaginación tiene las mismas cosas dentro de ella. Probablemente, la imaginación de los cocineros contenga en su mayoría sabores, de la misma manera que la imaginación de los artistas contendrá sobre todo colores y formas. La imaginación de los escritores está principalmente llena de palabras. Para los lectores y oyentes de historias, sus imaginaciones también se nutren de palabras. La imaginación de un escritor trabaja y da vueltas y da forma a las ideas, a los sonidos, a las voces, a los personajes y a los acontecimientos hasta convertirlos en una historia; esta historia no está compuesta de otra cosa que no sean palabras, batallones de garabatos desfilando por las páginas. Entonces ocurre que, de pronto, llega un lector y esos garabatos cobran vida. Siguen estando en la página, siguen pareciendo garabatos pero también están retozando en la imaginación del lector, y éste da forma e hila las palabras para que la historia ahora tenga lugar en su cabeza, como tuvo lugar en la cabeza del escritor. Este es el motivo por el cual el lector es tan importante para una historia como lo es el escritor. Solo hay un escritor para cada una de ellas, pero hay cientos o miles o incluso a veces millones de lectores de historias, que leen en el mismo idioma que el del escritor o que quizás hasta lean traducciones en muchos otros idiomas diferentes. Sin el escritor, no nace el cuento; sin todos los miles de lectores alrededor del mundo, el cuento no llegará nunca a vivir todas las vidas que puede vivir. Todo lector de una historia tiene algo en común con los otros lectores de esa misma historia. Separadamente, aunque también de alguna manera juntos, ellos han recreado la historia en su propia imaginación: una acción que es tanto privada como pública, individual como común, íntima como internacional. Es posiblemente lo que los humanos hacen mejor. ¡Seguid leyendo! Siobhán Parkinson Autora, editora, traductora

sábado, 29 de marzo de 2014

PORTAL "CENTENARIO DE PLATERO Y YO"

Pronto empezaremos las actividades en torno al Centenario de la primera publicación de "Platero y yo", después de haber leído la obra de manera grupal en clase. El siguiente Portal os ayudará a realizar las actividades que se os van a proponer.
PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL PORTAL

martes, 25 de marzo de 2014

ACTIVIDADES DE LOS TEMAS 10 DE LENGUA, MATEMÁTICAS Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO.

En Lengua estudiaremos el campo semántico, las palabras con g y j y el sujeto en la oración.
En Matemáticas comenzaremos a trabajar con ángulos: clases de ángulos, medidas, sumas y restas de ángulos.
En Conocimiento del Medio nos adentraremos en el apasionante mundo de la Geografía de la Tierra (África, Asia, América y Oceanía) y de los climas del mundo.

lunes, 3 de marzo de 2014

ENLACES A LOS TEMAS 9 DE LENGUA, MATEMÁTICAS Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO.

¡Comenzamos los temas 9 de las diferentes asignaturas! En Lengua, estudiaremos los extranjerismos y neologismos, el uso de la "b" y la "v" y las preposiciones y conjunciones.
En Matemáticas trabajaremos con proporciones y porcentajes.
En Conocimiento del Medio profundizaremos en la hidrosfera y la atmósfera.

domingo, 23 de febrero de 2014

GYMKANA DE ANDALUCIA



Chic@s, os propongo un juego para celebrar el día de nuestra Comunidad:

Es una Gymkana sobre Andalucía. Ya sabemos mucho sobre ella, todos los aspectos los hemos ido estudiando desde que estamos en el cole, pero todavía nos quedan cosas por aprender.

Bueno, empezamos. ¡Un, dos, tres....ya!

CELEBRAMOS EL DÍA DE ANDALUCÍA.

Como cada curso, llegado el 28 de febrero, celebramos el día de nuestra Comunidad Autónoma: Andalucía. El siguiente enlace nos ayuda a recordar cosas importantes sobre ella.
DÍA DE ANDALUCÍA.

TRABAJAMOS LOS DIFERENTES TIPOS DE PALABRAS.

Con el siguiente enlace podréis trabajar los tipos de palabras que vamos estudiando en el apartado de gramática de la asignatura de Lengua. ¡Manos al ratón, chicos y chicas de 6º!
TRABAJAMOS LOS DIFERENTES TIPOS DE PALABRAS

sábado, 22 de febrero de 2014

GRANADA Y SU ALHAMBRA.

Para conmemorar el día de Andalucía 2.014, cada clase del cole Solano trabajará una provincia andaluza, un monumento y un personaje célebre de la misma. Como no podía ser de otra forma, la clase de 6º lo hará con Granada, ciudad a la que pronto viajará en su Viaje Fin de Curso.
Aprovechemos la ocasión para ver el siguiente vídeo sobre la Alhambra, uno de los monumentos más bellos, no sólo de Andalucía, sino también del mundo. Pronto estaréis viéndola y disfrutándola en vivo y en directo.